Marketing y negociación colectiva: ¿dónde encajan?

Si no comunicas bien el cambio, tu empresa lo paga (y no solo con clientes perdidos)

Imagina una empresa, su director de comunicación confesó algo que le quitaba el sueño:

«Estamos haciendo las cosas bien. Mejoramos condiciones laborales, adoptamos nuevas políticas, pero nuestros clientes y empleados no lo perciben. Parece que solo importan las noticias negativas.»

Y aquí está el problema: si no comunicas bien los cambios en tu empresa, otros lo harán por ti. Y cuando dejas que otros cuenten tu historia, lo harán con su propia versión (y rara vez será la que más te conviene).

En un momento donde el diálogo social y la negociación colectiva están en el centro del debate industrial, las empresas no pueden limitarse a gestionar cambios internamente. Deben aprender a comunicarlos. No hacerlo bien no solo genera incertidumbre dentro de la organización, sino que deja espacio para especulaciones y desinformación en el mercado.

Hoy te cuento cómo el marketing puede ayudarte a convertir la gestión del cambio en una ventaja competitiva.

El gran error: gestionar bien pero comunicar mal

Las empresas industriales y metalúrgicas están en un punto clave. Negociaciones colectivas, digitalización acelerada, regulaciones más estrictas… Todos estos factores afectan la forma en la que operan y en cómo sus clientes y empleados las perciben.

Y aquí es donde muchas empresas fallan. Se enfocan en cumplir con la normativa, en gestionar internamente las nuevas condiciones de trabajo, en aplicar protocolos… pero se olvidan de que si no explican cómo y por qué hacen las cosas, su mensaje no llega.

Cuando no hay una comunicación clara, lo que queda es un vacío. Y ese vacío se llena con rumores, interpretaciones externas y mensajes erróneos.
Si un grupo es el único que habla, esta es la versión que queda.
Si se implementan cambios en la organización, pero no se explica su impacto positivo, lo único que se percibe es el esfuerzo adicional o la incertidumbre.
Si los competidores comunican mejor su adaptación a las nuevas normativas, parecerá que ellos lideran el cambio y tú simplemente reaccionas.

La comunicación no es opcional. Es parte de la estrategia.

Marketing y negociación colectiva: ¿dónde encajan?

La mayoría de las empresas industriales ven el marketing como una herramienta para vender más. Pero, en realidad, el marketing es una herramienta para construir percepción y confianza. Y cuando hablamos de negociaciones colectivas, adaptación a nuevas regulaciones o transformación digital, la confianza lo es todo.

La clave está en transformar la comunicación corporativa en algo más que notas de prensa aburridas o mensajes institucionales que nadie lee. La comunicación en tiempos de cambio debe ser clara, transparente y, sobre todo, humana.

Por ejemplo, no es lo mismo decir:

«Nuestra empresa está comprometida con el bienestar de los empleados y la eficiencia productiva.»

Que explicar con hechos:

«Este año hemos implementado nuevas medidas de seguridad en planta, logrando reducir los incidentes en un 30%.»

El primer mensaje es vacío. Podría pertenecer a cualquier empresa. El segundo genera credibilidad porque muestra resultados tangibles.

Cómo hacer que tu empresa tome el control del mensaje

Si tu empresa está atravesando un proceso de cambio —ya sea por regulaciones, digitalización o negociación colectiva— necesitas asegurarte de que la comunicación juegue a tu favor.

Primero, da voz a tus líderes. En sectores industriales, la credibilidad de una empresa se construye desde arriba. Si los CEOs y directivos no comunican, dejan un vacío que otros llenarán. No basta con que la empresa publique un comunicado corporativo. Las personas quieren escuchar a las personas.

Un CEO explicando en LinkedIn cómo la empresa ha gestionado un cambio en su estructura de trabajo genera más confianza que una nota de prensa impersonal.

Segundo, usa el marketing de contenido para aclarar dudas antes de que surjan. Cuando se implementan cambios en una empresa, empleados, clientes y proveedores se hacen preguntas. ¿Esto afectará mi relación con la empresa? ¿Cómo me impacta? ¿Qué significa en la práctica?

Si estas dudas no se responden de manera proactiva, se convierten en rumores. Y en la industria, los rumores pueden costar muy caro.

Publicar artículos en el blog de la empresa, crear una sección de preguntas frecuentes en la web o realizar webinars internos son formas efectivas de anticiparse y tomar el control de la narrativa.

Tercero, optimiza tu presencia digital. Hoy, cuando alguien quiere saber qué está pasando con una empresa, lo primero que hace es buscar en Google o LinkedIn.

Si tu empresa está pasando por una transformación, pero no hay contenido actualizado en su web, si en LinkedIn solo hay publicaciones de hace seis meses o si las noticias sobre la empresa vienen de fuentes externas… entonces el mensaje no está bajo tu control.

Actualizar la web con información relevante, mejorar el SEO para aparecer en las búsquedas correctas y mantener una comunicación constante en redes sociales son acciones clave para evitar que otros definan tu reputación.

Y por último, usa la prueba social a tu favor.

Nada genera más confianza que ver ejemplos reales de empresas que han gestionado bien sus cambios. Entrevistas con empleados explicando cómo las nuevas políticas los han beneficiado, casos de éxito con datos concretos, testimonios de clientes que han experimentado mejoras gracias a la digitalización…

Las palabras importan, pero las pruebas pesan más.

Si no comunicas bien el cambio, tu empresa lo paga caro

Si tu empresa está atravesando un proceso de negociación colectiva, transformación digital o adaptación a nuevas normativas, no puedes dejar la comunicación en segundo plano.

📌 Haz que tu mensaje sea claro, accesible y alineado con tus valores.
📌 Asegúrate de que los directivos sean una voz activa en el sector.
📌 Optimiza tu presencia digital para que la información llegue a quienes realmente la necesitan.

Porque si tu empresa no comunica bien sus cambios, otros lo harán por ti (y no siempre a tu favor).

¿Estás seguro de que tu comunicación está alineada con los cambios en la industria?
Descubre cómo asegurarte de que tu mensaje llega a quien realmente importa.

👉 Solicita una auditoría gratuita y toma el control de tu narrativa antes de que otros lo hagan por ti.

Más ideas